|
Cómo funciona el KERS en Fórmula 1
|
El funcionamiento del sistema KERS (Kinetic Energy Recovery System) en los monoplazas de Fórmula 1 es más sencillo de lo que parece a simple vista.
El KERS es una dínamo gigante, como el de las bicicletas, capaz de frenar el vehículo gracias a la fuerza magnética (electroimánes), que transforma esa “fuerza magnética” (flujo magnético) en electricidad.
Además de frenar el vehículo transformando la energía cinética (movimiento) en electricidad, el KERS tiene otra función: funciona también como un motor eléctrico. Aportando potencia al vehículo en determinados momentos.
El KERS o Freno Regenerativo tiene la gran ventaja ahorrar combustible, ya que no se pierde la energía de la frenada en calor, sino que se almacena en forma de electricidad.
Las principales carácterísticas técnicas del KERS en Fórmula 1 son las siguientes:
• El sistema KERS pesa unos 35 Kg
• Máxima energia almacenada en la batería 400 Kjulios
• El aporte de potencia del KERS es de 80 cv durante 6,7 seg.
• Con del KERS podemos dar una vuelta al circuito en hasta 0,4 segundos menos.
El KERS supone un gran avance en la Fórmula 1 porque el piloto dispone de 80cv de “potencia extra” pulsando un botón, permitiendo adelantamientos y aportando frescura a la competición. Por el otro lado las escuderías deben desarrollar e investigar tecnologías complejas en el campo del almacenamiento de energía (baterías) y su gestión (unidad de control).
Este sistema de frenado magnético se ha utilizado durante décadas en vehículos de gran tonelaje como trailers y ferrocarriles. Permitiendo un mejor control de la frenada y la recuperación de la energía (que no es poca).
Nota: Existe otra variante de KERS mediante volantes de inercia... pero eso es otra historia.
|
Publicado por Mazorca 12.MAR.2015
Categoría: Formula 1
|
|